
La computación serverless se reconoce como un modelo donde toda la infraestructura del hardware de una aplicación en específico sea administrada, gobernada y configurada por la nube. Se pueden manejar, principalmente, este tipo de recursos:
De esa forma, los equipos de desarrollo elaboran aplicaciones que cumplen con funciones específicas que están desarrollados en diferentes lenguajes de programación, metodologías y dependencias, con prácticas de calidad DevOps. Esas funciones son luego desplegadas en containers, máquinas virtuales o servidores, provistos por los proveedores de servicios en la nube (como Amazon Web Services).
Las organizaciones solo se enfocan en escribir código para una funcionalidad específica, mientras que las grandes empresas desarrollan miles de funciones para tareas específicas que funcionan de manera independiente a través de un modelo FaaS. Las funciones serverless vienen con varias tecnologías para almacenamiento, procesamiento de eventos, streaming de data, API Gateway y lógicas de negocio. Es bien valioso tener equipos más pequeños trabajando en funciones en paralelo que no dependan de interactuar entre sí para un resultado más rápido.
Este es el siguiente paso hacia infraestructuras más ágiles, eficientes y menos costosas. La división de funciones en servicios cada vez más pequeños, facilita la integración de nuevas tecnologías y la actualización de elementos sin compromiso de la aplicación en su totalidad.
¿Te gustó este artículo?
Podemos contactarnos pronto y de manera muy directa a través de las siguientes opciones: