
Los negocios están notoriamente interesados en la economía detrás de la computación en la nube. Por ejemplo, ¿cuáles son las implicancias financieras de migrar a la nube versus mantenerse en premisa? ¿Cuál es la mejor estrategia para optimizar los consumos de la nube para obtener el mejor valor de los recursos de la nube?
Buscaremos explorar algunos de los conceptos claves de la economía de la nube y cómo tu negocio puede usarlos para maximizar el valor de su inversión.
¿Qué es la Economía de la Nube?
Es el estudio de los beneficios, costos y principios de la computación en la nube. Hace referencia al conocimiento sobre los aspectos financieros del cómputo en la nube. Implica entender:
La economía en la nube no solo implica analizar los costos a nivel monetario, sino también costos de oportunidad frente a nuevas tecnologías y las peculiaridades de manejar servicios en un entorno tan flexible y competitivo.
Costo total de propiedad en la nube (TCO)
En la nube, el TCO es el costo total de adoptar, operar y provisionar infraestructura en la nube. Este indicador es de mucha ayuda para entender el retorno que tendrás frente a tu inversión.
Los negocios siempre han analizado el costo total de propiedad para infraestructuras tradicionales de TI. Sin embargo, desarrollar un análisis de TCO para el cómputo en la nube puede ser un reto ya que el entorno es más complejo y más dinámico que los entornos en premisa.
Obtener un TCO preciso para la nube implica capturar el precio del entorno en premisa versus las soluciones en la nube, además de costos intangibles para cualquiera de estas soluciones. En la práctica, esto significa:
La meta es lograr un TCO menor a los costos de infraestructura en la nube, pero puede justificarse un costo mayor al considerar algunos beneficios intangibles asociados con la nube como la agilidad y la más rápida llegada al mercado.
Migración de inversión de capital (CAPEX) a gastos operativos (OPEX)
El cómputo en la nube usa un diferente modelo de precio frente a soluciones tradicionales de cómputo y esto afecta cómo los negocios reconocen el costo. Mover de inversión de capital (CAPEX) a gastos operativos (OPEX) es una gran diferencia, y afecta cómo los negocios pueden obtener ganancias en la nube.
En entornos tradicionales de TI, los costos de computación son predecibles y usualmente fijos. Un negocio paga por la capacidad de cómputo que necesita de antemano y usa la capacidad a lo largo del tiempo. Calcular el costo total de propiedad en esta configuración es más sencillo. En contraste, los proveedores de la nube adoptan un modelo pay-as-you-go, donde pagas por servicios en los cuales no necesariamente tienes que pagar adelantado o comprometerte a largo plazo.
La implicación es que tu negocio puede tener recibos de la nube variables en función a los servicios que uses y cómo están siendo consumidos. Mientras que este negocio puede salvar tu negocio de hacer una inversión notoria, puede resultar en un gran problema si tus recursos no son manejados correctamente.
Cuando migramos u operamos en la nube, es importante que desarrollemos e implementemos estrategias para optimizar costos que ayudarán a regular tus costos en la nube. Por ejemplo, la plataforma de costo inteligente CloudZero te permite identificar el costo de migrar hacia AWS y, por ende, ofrece ideas importantes para reducir tu boleta con AWS.
Elasticidad
Con los servicios en premisa y entornos tradicionales de TI, hay un costo asociado con la anticipación de demanda. Los entornos tradicionales están construidos para anticipar picos, lo que significa que tu compras y mantienes cómputo en exceso en anticipación de los días de pico. Para la mayoría de negocios, es un costo significativo para algo que es raramente (si es que nunca) usado.
En la nube, se elimina la necesidad de sobreprovisionar ya que pagas solo por lo que usas. Las plataformas de cómputo en la nube, como AWS, asocian recursos a proyectos y procesos, asegurándose que un negocio tiene la medida necesaria de recursos para que dispongan en cualquier momento. Esto aumenta enormemente la eficiencia de este costo y permite a los negocios optimizar el uso de sus recursos.
Esta elasticidad del servicio es uno de los aspectos más atractivos de la computación en la nube y quizás la razón principal por la que muchas empresas migran a la nube.
Curado de CloudZero
¿Te gustó este artículo?
Podemos contactarnos pronto y de manera muy directa a través de las siguientes opciones: