
Migrar hacia la nube es el primer paso para una arquitectura más eficiente. El segundo, controlar el uso de los recursos. Las organizaciones se encuentran por sobre su presupuesto un 23% actualmente, y esperan que para el próximo año crezca un 47%. Según “State of the cloud 2020”, un reporte de Flexera, en la cual entrevistó a 750 profesionales de la nube.
Incluso los entrevistados reportan que cerca de un 30% de gasto es desperdiciado. Indican también que el COVID-19 ha hecho que se generen gastos no planificados en la nube.
Rescata las mejores estrategias para un uso eficiente de los recursos en la nube:
Planifica a largo plazo
El mayor problema, según Adrian Bradley, CIO Advisory Director de KPMG, es que las organizaciones realizan “una serie de compromisos” al migrar hacia la nube cuando el nivel de transformación digital que tienen (para obtener el mejor beneficio) no está ahí aún.
En otras palabras, existe mucho “lift and shift”. Según Bradley, migrar es solo el primer paso, quedarse ahí es una nueva variante de la historia de la deuda técnica.
La razón parte porque es menos eficiente desplegar únicamente máquinas virtuales frente a sacar provecho de beneficios pay-as-you-go, que es el principal beneficio de la nube.
Optimizaciones de costo inherentes al servicio sí te ahorran costos, pero, según Scott Chancellor, Chief Product and Technology Officer en Apptio, los consumidores usualmente desestiman que requieren un plan de ahorro, el uso de instancias reservadas u otro tipo de compromiso a largo plazo. El problema recae en que muchos proveedores de nube ofrecen grandes descuentos si te comprometes al uso de un servicio, pero el verdadero ahorro ocurre si los usas en su totalidad.
Coherencia en los procesos
Otro problema que identifica Abuna Demoz, ingeniera en Apptio, destaca que en muchos casos quien optimiza costos no es quien desarrolla la tecnología. Los ingenieros usualmente provisionan a futuro sobre la capacidad, cómputo, almacenamiento con las intenciones de, quizás, regresar a aplicar ajustes sobre ello. Lo que ocurre es que se avanza al siguiente proyecto y nunca regresan.
Similar a ello, Bradley también menciona que “los técnicos aplican decisiones para estimar recursos que usualmente no tienen relación con lo que el negocio actualmente necesita”.
Admira el hecho de reconocer qué “apagar”
Corey Quinn, Chief Cloud Economist en Duckbill Group dijo en The Register que los negocios están inclinados a pensar que su recibo de los servicios en la nube es muy alto, cuando realmente no es así. ¿Cómo él, entonces, aborda la oportunidad de reducir costos? Simple, reconoce qué procesos pueden ser apagados. Los servicios en la nube te cobran por lo que olvidaste de apagar, empieza por apagarlos, comprar instancias reservadas y planes de ahorro.
Si bien en algunos casos es difícil abordar el tema, muchas veces son procesos inactivos que, en función a la demanda y necesidad de la empresa, pueden ser revisados para considerar una mejora o un descarte.
Recuerda que la optimización de costos es parte de un sistema que te permite tener una mejor arquitectura. Es constante y siempre puede estar mejor.
Adaptado de: https://www.theregister.com/2020/09/03/cloud_control_costs/
¿Te gustó este artículo?
Podemos contactarnos pronto y de manera muy directa a través de las siguientes opciones: