loader image
Close
  • Main website
Home
Whatsapp
Facebook
Youtube
Linkedin
Home
Whatsapp
Facebook
Youtube
Linkedin
Cloud Computing  ·  Tecnología

¿Por qué la nube, por qué ahora?

Vladimir Vivar
Vladimir Vivar
agosto 29, 2020

Todas las empresas tarde o temprano migrarán a la nube. La pregunta no reside en si tu empresa migrará, sino cómo y cuándo lo hará. Lo ideal es que migrar a la nube sea un proceso en el que goces de una ventaja frente a tus competidores, que puedas planificarlo. Reacccionar ante la urgencia de ir a la nube hará que tu proyecto se vuelva impredecible y que te encuentres con menor margen para hacer las cosas mejor.

Las empresas que no piensan migrar a la nube corren un riesgo de ser desplazados por competidores más comprometidos con el éxito en la era digital.

Vladimir Vivar – CEO Applying Consulting

Pensemos en cómo la revolución de la red de energía eléctrica modernizó el proceso industrial. Antes del desarrollo de los servicios eléctricos, las compañías tenían que comprar y mantener sus propios generadores y obtener la energía necesaria para operar. Esto requería importantes gastos de capital por adelantado, costos de reparación, mantenimiento y reemplazo continuos.

Hoy, la energía necesaria para operar es la capacidad de cómputo y ésta ya no es un problema. El desafío está en la habilidad de convertir esta capacidad en valor para el negocio lo más rápido posible, de manera eficiente y sostenible en el tiempo.

De acuerdo con un estudio que IDC publicó en noviembre de 2019 el valor de mercado del total de los servicios de la nube en Latinoamérica alcanzó los US$ 5,114 millones en el año 2019 y tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 36.8% hasta 2023. Se espera una alta tasa de crecimiento en los próximos tres años, impulsada por la adopción de servicios en la nube por parte de las organizaciones de TI. Una tasa de crecimiento será diez veces mayor que el modelo tradicional (on premises).

Valor de Mercado de los Servicios de la Nube en Latam
CAGR: Compound Annual Growth Rate

Según se indica en la gráfica anterior, la adopción de servicios en la nube de Latinoamérica continuará en ritmo acelerado de crecimiento, 28 veces más rápido que en infraestructura de servidores y almacenamiento, en el período 2018-2013 y superará a los modelos tradicionales de infraestructura.

De manera general, los principales impulsores del mercado de servicios de la nube en Latinoamérica son:

  • La transformación digital continuará siendo el motor comercial más fuerte para la adopción servicios en la nube – el uso de nuevas tecnologías creará valor comercial por medio de ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente. Seguirá siendo el principal impulsor del gasto en TI en los próximos años.
  • La creciente actuación de la nube como plataforma de lanzamiento para la innovación tecnológica atraerá a programadores. En los últimos 24 meses, los principales proveedores de servicios en la nube han introducido un flujo constante de nuevos servicios de TI, que incluyen una amplia gama de ofertas relacionadas con Inteligencia Artificial (IA), servicios de blockchain, Internet de las Cosas (IoT), servicios de criptografía, microservicios, serverless, entre otros.
  • Los proveedores de servicios en la nube y el ecosistema de socios fortalecerán el soporte para una gama más amplia de aplicaciones y escenarios de implementación. La gama de servicios que permiten la migración y el funcionamiento de estas aplicaciones corporativas tradicionales, así como su gestión eficiente, han crecido drásticamente y esto justifica una mayor demanda de herramientas y servicios profesionales administrados.

La adopción de la nube va en incremento, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Iaas y PaaS en América Latina por Categoría

Los servicios en la nube relacionados con la infraestructura y los servicios de plataforma representarán US$1.821 millones en 2018, como se indica en la figura anterior, y se espera que alcancen los US$ 10.633 millones en el 2023. Esto demostró que las ofertas de Infraestructura como Servicio (o IaaS) y la plataforma como Servicio (o PaaS), están siendo aceptadas entre las empresas como una alternativa viable para la gestión local de hardware y los compradores de la nube IaaS en Latinoamérica están recurriendo a los principales proveedores de IaaS.

Esta tendencia en los servicios de infraestructura en la nube se debe no solo a la necesidad que tienen las organizaciones en Latinoamérica de continuar reduciendo sus costos en relación con la infraestructura, sino también a los costos relacionados con la administración y la operación de los ambientes tecnológicos end-to-end, como energía, seguridad, redundancia y redes, entre otros. Ahora, todo esto puede ser ofrecido de manera eficiente y automática en un ambiente de servicios de la nube, permitiendo que las áreas de TI y desarrollo se centren en actividades más estratégicas y alineadas con las prioridades comerciales de su organización.


Amazon Web ServicesApplying ConsultingAWS

Vladimir Vivar

Vladimir Vivar

CEO - Applying Consulting

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Tipos de Analítica de Datos
▲ Artículo anterior ▲
Las 7 estrategias de Migración a AWS (7 R's)
▲ Siguiente artículo ▲

¿Te gustó este artículo?

WE ARE YOUR PARTNER NOT VENDOR

Whatsapp
Facebook
Linkedin
Youtube

Podemos contactarnos pronto y de manera muy directa a través de las siguientes opciones:

Agendar una cita
Enviar un correo
2020 © APPLYING CONSULTING SAC - DERECHOS RESERVADOS
ebook-popup-min
Descarga nuestro último eBook:
Liderando el cambio hacia una migración exitosa
Descargar aqui