loader image
Close
  • Main website
Home
Whatsapp
Facebook
Youtube
Linkedin
Home
Whatsapp
Facebook
Youtube
Linkedin
Cloud Computing  ·  Serverless

3 tips para acelerar el desarrollo de aplicaciones modernas

Applying Consulting
Applying Consulting
enero 6, 2022

Las organizaciones buscan innovar más rápido con aplicaciones web y móviles más modernas. Los equipos de desarrollo, por ende, deben alcanzar la barra -siempre en ascenso- de la experiencia del usuario y el uso de las funcionalidades de la nube. Todo ello produciendo una aplicación escalable, segura y altamente disponible a bajo costo.

Para acelerar el desarrollo, se buscan soluciones que beneficien a diversos equipos de trabajo para habilitar funcionalidades orientadas a la data de manera más rápida y eficiente. Haz decisiones en la arquitectura para mejorar tu app y define en función a la demanda lo que vendrá más adelante. Lo que decidas, asegúrate de que el performance y la seguridad es la prioridad por sobre todo. 

Compartimos hoy 3 tips que te permitirán acelerar el desarrollo de aplicaciones modernas:

Empodera tus equipos de front-end con herramientas flexibles y orientadas a metas, así como con metodologías

Los desarrolladores front-end usan una experiencia diferenciadora para sus apps con lenguajes como JavaScript, Swift, o Kotlin, así como metodologías populares como React, React Native, Flutter, o Angular. Ellos programan la presentación de aplicaciones, accesos e integraciones de data a través de APIs, y construyen funcionalidades desde la nube como video o chat en tiempo real, así como funcionalidades offline. Si bien estos desarrolladores son expertos en construir interfaces de usuario, ellos no son usualmente expertos en la nube. Construir y conectar funcionalidades de la nube en un entorno web o móvil puede ser completo y demandar tiempo, reduciendo el tiempo que los equipos tienen para desarrollar la experiencia de usuario.

Para ello, ayuda a tus equipos de front-end a ser más productivos con herramientas de desarrollo y metodologías que reduzcan la cantidad de código que se requiere para algunos casos en específico. Utiliza frameworks que tengan capacidades para tareas complicadas, como autenticación o acceso a la data, y luego funcionalidades para administrar el caché, reconexión, sincronización de data y resolución de conflictos. Selecciona herramientas que faciliten el desarrollo sin sacrificar la flexibilidad de cara al cliente. Ello resulta en configuraciones más rápidas, cargas de trabajo más aceleradas y seguridad automatizada, para que el front-end se enfoque en resolver problemas de cara al usuario.

Simplifica el acceso a fuentes de data distribuida con una GraphQL API unificada

Las organizaciones continúan la transición de aplicaciones monolíticas a arquitecturas modulares en la nube. Cuando las aplicaciones son construidas con componentes modulares independientes, llamados microservicios, la velocidad de lanzamiento puede mejorarse ya que los desarrolladores pueden hacer fácilmente cambios a cualquier componente. Los microservicios hacen que las aplicaciones sean fáciles de escalar y rápidas de desarrollar, permitiendo la innovación y acelerando el time to market. Sin embargo, ello significa que los equipos front-end tendrán que conectar cientos de microservicios y fuentes de datos, haciendo más difícil para ellos el acceso a la data que requieren para la aplicación de cara al usuario. 

Tecnologías como GraphQL pueden mejorar la velocidad y eficiencia del acceso a la data, así como la integración con varias fuentes de datos en el backend. GraphQL es un lenguaje para APIs para realizar consultas con tu data actual, facilitando una completa y entendible descripción de la data en tu API. Ello facilita el trabajo de los desarrolladores front-end para consultar data que requieran exactamente por cada API. 

Opera menos con servicios administrados y serverless

Deloitte reporta que el 80% de recursos de TI están enfocados al funcionamiento del negocio, mientras que el 20% está enfocado en innovación. La mejor forma de mejorar este ratio hacia la innovación es reducir el tiempo gastado en actividades que no corresponden al core de tu negocio, como al manejo de infraestructura, servidores, almacenamiento, redes. Estas actividades consumen tiempo, dinero y personal, además de ser actividades que limitan la duración de los ciclos de adquisición. 

Una de las formas más fáciles de operar menos es migrando hacia la nube a través de servicios administrador o serverless para tu infraestructura. Reducir el tiempo que gastas provisionando, administrando y manteniendo servidores, permite que tus desarrolladores pasen más tiempo innovando: escribiendo e iterando soluciones para mejorar la experiencia de usuario. Tu infraestructura, bajo este modelo, puede escalar en función a unidad de consumo y no de servidor (hardware); pagas solo por el cómputo que consumes, siendo altamente disponible y tolerante a fallos por naturaleza. 

Acerca estas preocupaciones a tu equipo y evalúa cuál es la funcionalidad de la nube que te brinda el mayor beneficio en función a tu inversión. Considera a la innovación como un eje de negocio que te mantendrá competitiva.


Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

¿Cómo construir un caso de negocio para la migración a la nube?
▲ Artículo anterior ▲
¿Ir o no hacia la nube?
▲ Siguiente artículo ▲

¿Te gustó este artículo?

WE ARE YOUR PARTNER NOT VENDOR

Whatsapp
Facebook
Linkedin
Youtube

Podemos contactarnos pronto y de manera muy directa a través de las siguientes opciones:

Agendar una cita
Enviar un correo
2020 © APPLYING CONSULTING SAC - DERECHOS RESERVADOS
ebook-popup-min
Descarga nuestro último eBook:
Liderando el cambio hacia una migración exitosa
Descargar aqui